More DW Blogs DW.COM

onMedia

Periodismo de calidad en la era digital

¿Es verdad lo que se dice en Twitter? Así verifican la BBC, la CNN y otros

¿Cómo sé si el material que aparece en las redes sociales es fidedigno o no? El periodista Konrad Weber ha tratado de buscarle respuesta a esta cada vez más acuciante pregunta. Su conclusión: el mejor modo de aprender a aplicar con efectividad los consejos que ya existen en la teoría es echarle un vistazo a cómo resuelven la cuestión los grandes medios de comunicación. Con él, viajamos a las redacciones de la BBC, la CNN y otras para observar con qué métodos verifican ellas el contenido digital.

En la redacción de la BBC, unos 20 periodistas agrupados en el llamado “User Genarated Content Hub” estudian el contenido que le llega al canal desde las redes sociales.

Ya sea la muerte de Osama Bin Laden, el aterrizaje de emergencia de un Airbus en el río Hudson o la guerra en Siria, los videos filmados por testigos visuales encontraron hace mucho espacio en los noticieros. En época de sobreabundancia informativa, los grandes medios de comunicación se ven obligados a comprobar aún con más detenimiento la procedencia del material que utilizan.

Es por esto que la mayoría empezó hace tiempo a crear equipos de investigación dedicados especialmente al mundo digital. Metiéndonos hasta la cocina en algunos de ellos observamos que sus recetas no varían considerablemente. Y, aún así, merece la pena desgranar los ingredientes que contiene cada una.

BBC

La BBC instituyó el UGC Hub en 2005. Desde entonces, la tarea principal de este equipo, que no ha parado de crecer y alcanza ya las 20 personas, consiste en comprobar la autenticidad de noticias, fotografías y videos puestos a disposición por espectadores y usuarios. Inicialmente orientado a la verificación de la información a medida que llegaba, el Hub consume hoy la mayor parte su tiempo en investigaciones propias, sin dejar por ello de tratar los datos que recibe la redacción constantemente: unos 3.000 al día.

Cualquier periodista de la BBC que quiera publicar contenido extraído de los medios sociales debe atenerse a una regla de oro: contactar antes de nada al autor, ya sea por teléfono o vía Skype. Esto solventa de una vez dos pasos del proceso de corroboración: el de averiguar el trasfondo en el que fueron tomadas las imágenes y el de pedir permiso para publicarlas. De ahí que la verificación en la BBC tenga como base la búsqueda de la fuente original. Cuestiones a esclarecer con su ayuda son:

¿Dónde se subió el material a Internet?

¿Cuándo se subió el material a Internet?

¿Existen motivos fehacientes y conexiones claras que justifiquen el que la fuente subiera el material dónde lo hizo en el momento en que lo llevó a cabo?

En ocasiones, hablar con el autor supondría ponerlo en peligro. Si es así, los expertos del UGC Hub buscan respuesta a las siguientes preguntas:

En cuanto al contenido: ¿coinciden los lugares que aparecen reflejados en las imágenes con las indicaciones que se dan sobre ellos? ¿Se reconocen idiomas o dialectos? Para esto se recurre a especialistas locales (corresponsales, emigrantes, guías…)

En cuanto a la técnica: las imágenes son inspeccionadas en busca de modificaciones y referencias a la localidad.

¿Osama Bin Laden? Siguiendo estos pasos descubrió el equipo de la BBC que el combatiente afgano plasmado en una fotografía no era Osama Bin Laden, como se suponía, sino que se trataba en realidad una falsificación hecha con Photoshop. Los periodistas realizaron una búsqueda a la inversa utilizando TinEye, un servicio que compara imágenes con otras almacenadas en el ciberespacio y ofrece las coincidentes como resultados. Hoy, también Google cuenta con una herramienta similar: “Reserve Image Search”.

Storyful

Con sus 23 trabajadores, la agencia de noticias Storyful, fundada en 2010, se ha propuesto diferenciar las noticias “verdaderas” que circulan por el mundo digital de las que no lo son. Con este fin ha elaborado una serie de listas con algunas preguntas que deben contribuir a verificar la autenticidad de videos y fotografías:

¿Es posible localizar geográficamente el material subido a la Red (Google Maps, Wikimapia, Google Terrain Map)?

¿Se pueden distinguir recorridos de calles, farolas o puntos de orientación fijos similares a los que muestran Panoramio o Google Earth?

¿Se corresponden las condiciones meteorológicas reflejadas en las imágenes con el tiempo que hacía cuando supuestamente fueron tomadas?

¿Se corresponden las sombras con la hora del día en que supuestamente fueron tomadas?

¿Se distinguen nombres de calles o matrículas de autos que aporten información adicional acerca del lugar?

¿Revelan los dialectos o los acentos que se escuchan en el video algo acerca del sitio?

¿Informan otras personas sobre el mismo acontecimiento?

¿Otorgan los títulos (.avi o .mp4) o la descripción de las imágenes más pistas acerca de su origen?

Aparte, Storyful ha elaborado una segunda lista que debe servir para ampliar la información disponible, destinada en este caso a verificar los perfiles de usuario:

¿Dónde está registrada la persona? ¿Dónde se encuentra en este momento? ¿Ha subido más material?

¿Tiene la fuente otros perfiles (Twitter, Facebook, YouTube, blogs, webs…)? ¿Aportan estos indicaciones acerca de su ubicación, su actividad, su credibilidad, sus estadísticas o su agenda?

¿Desde cuando existen esos perfiles y con que periodicidad se utilizan?

¿Escribe el autor en algún dialecto que se pueda distinguir en las grabaciones?

¿Existe información en WHOIS sobre las páginas a las enlaza?

¿Aparece la persona en las guías telefónicas locales?

¿Qué dice la red del usuario (seguidores/ perfiles seguidos en Twitter) sobre el lugar en el que se encuentra?

CNN

Cuando la CNN lanzó iReport en 2006, ni en sueños se podían imaginabar sus precursores que seis años después habría más de un millón de “informadores”, llamados iReporters, registrados. Evidentemente, nadie remunera a los usuarios por ofrecer sus fotos, videos e informaciones. Y aún así, la calidad del material es sorprendente: muchos reportajes de la CNN han podido llevarse a cabo gracias a la colaboración de los iReporters. Al equipo que gestiona esta plataforma de crowdsourcing, compuesto por ocho empleados a tiempo completo, le llegan más de 500 mensajes al día. Si algún periodista de la CNN decide utilizar material de iReport en otros espacios de la CNN, ha de cerciorarse antes de su autenticidad.

Para ello, la CNN aplica un sistema de verificación a dos niveles:

en el primero de ellos el iReporter es contactado vía teléfono, Skype o correo electrónico y preguntado por el sitio en el que está, el equipamiento técnico que ha utilizado, su opinión sobre los hechos y por si el material que comparte es resultado de un trabajo remunerado. Los periodistas de la CNN esperan obtener así datos adicionales que les sean útiles para su propia cobertura informativa.

en el segundo nivel se analiza el contenido de las grabaciones. A esto ayuda principalmente la importante red de colaboradores y expertos locales de la CNN, pero también se consulta a la policía local, a los medios establecidos y a reconocidos conocedores del tema, con el fin de comprobar los detalles de la historia. El material se compara a la vez con lo aparecido en otras redes sociales y se somete a examen técnico.

Reuters

También las agencias de noticias anglosajonas se ven actualmente obligadas a tratar el tema de la verificación de contenidos procedentes de los nuevos medios. Mientras que Associated Press (AP) cuenta para esto con unas reglas muy claras, Reuters sólo pone a disposición de sus reporteros algunos consejos acerca de cómo manejar la información que encuentran en Twitter. Estos son poco más que una advertencia de los peligros que entrañan las redes sociales. Métodos de verificación no se ofrecen.

ARD

Mientras que los grandes medios estadounidenses disponen ya de equipos completos dedicados a la verificación de contenidos digitales, el mundo germano parlante avanza sólo lentamente en este terreno. No obstante, el primer canal de televisión pública alemán (ARD) cuenta desde abril de 2011 con un catálogo para la corroboración de la veracidad que un periodista se encarga de aplicar a diario. En él se definen cuatro pasos que a veces se dan en paralelo y que sirven para estudiar imágenes y videos procedentes de las redes sociales:

Selección de metadatos (datos Exif, fecha de la toma, Google Maps, condiciones meteorológicas)

Examen de la credibilidad de la fuente: contactar a la fuente (también con el fin de solicitar permiso para publicar el material)

Examen por parte de expertos (colaboradores de la ARD sobre el terreno, conocedores del idioma, contactos de Skype)

Examen técnico (retoques de imagen, montaje, sonido)

ZDF

Al contrario de lo que sucede en la ARD, los periodistas del segundo canal de televisión pública alemán (ZDF) tratan de seguir un proceso de verificación más flexible. Basándose en una serie de factores similares a los de otros medios, especialistas analizan fotografías y videos. En esto ayudan los grupos de Facebook y un acertado recurso al crowdsourcing sin poner en peligro a la fuente. En tiempos de crisis o situaciones turbulentas estos equipos son reforzados.

Konrad Weber es estudiante de periodismo y comunicación organizacional en la Escuela Superior de Ciencias Aplicadas de Winterthur, en Zúrich, Suiza. Su labor periodística se centra en tratar la relación entre los nuevos medios y los métodos convencionales de cobertura informativa. Weber participa además en un proyecto de la radiotelevisión suiza SRF que estudia el uso de los medios sociales en el día a día de las redacciones. Al mismo tiempo, Weber forma a periodistas en el ámbito digital, colabora con la interrelación de jóvenes informadores y trabaja como freelance. Konrad Weber vive entre Zúrich y Hamburgo.

Más enlaces:

“Truth in the Age of Social Media”, Nieman Summer Report 2012.

Fuente original
Traducción: Luna Bolívar

Date

noviembre 9, 2012

Share